Artículo el Día de Córdoba (Por José Carlos León)
Antonio Navas, prieguense y seleccionador nacional sub 14, logró en Eslovenia el título en el prestigioso Torneo BAM dentro del verano mágico del baloncesto español.

Antonio Navas
"Para mí era  impensable hace un tiempo que un entrenador de pueblo estuviese al mando  de una selección nacional". Lo dice Antonio Navas Aranda (Priego de  Córdoba, 13-02-1966), máximo responsable de la selección española sub 14  que el pasado verano logró el título en el prestigioso Torneo BAM  celebrado en Eslovenia. Salido desde abajo, amante del baloncesto de  formación, curtido por muchas horas al sol entrenando en el patio de un  colegio, Antonio es un gurú del deporte formativo, un hombre que detrás  de su humildad y su aspecto de tío normal esconde un estudioso del  baloncesto y uno de los nombres clave para el futuro de ese bendito  entramado que es el Método FEB, la máquina de ganar medallas que ha  convertido a España en la envidia del básket europeo.
Navas es de pueblo, y no lo esconde. Es más, lo lleva con orgullo.  Durante años forjó en Priego a generaciones de jugadores marcadas por el  descaro y el talento, la velocidad y el juego ofensivo. Los conjuntos  prieguenses siguen hoy compitiendo (y ganando) con un sello propio que  Antonio empezó a inculcar desde pequeños, desde el mini, su pasión y la  categoría que le llevó al staff técnico de la Federación Española. Entró  a formar parte del cuadro de entrenadores de la sub 12, que cada  Navidad se concentra en Santa María del Collell (Gerona), y siguió con  ese grupo hasta hacerse cargo de la sub 13 (infantiles). "Llevo tres  años con ellos y los he seguido hasta su bautizo internacional en  Eslovenia", apunta el entrenador cordobés consciente de las  particularidades que tiene la formación a estas edades, "porque no nos  podemos olvidar de que son niños. Muchos de ellos ya becados con clubes  ACB y fuera de su entorno familiar, pero niños, que buscan en el  entrenador algo más que alguien que lo guíe en el campo. Necesitan  cuidados, atenciones, saberlos escuchar, una palmadita o una voz de vez  en cuando".
Con esas pautas, España ganó el Torneo BAM derrotando a Montenegro,  Eslovenia y Croacia en lo que Antonio califica como "una experiencia  única. Representar a tu país en el extranjero y escuchar el himno de  España a miles de kilómetros gracias a los méritos de los chavales no  tiene parangón". Y todo porque en Eslovenia la selección confirmó la  superioridad del trabajo de formación en España, "con una generación  superior y un bloque muy consolidado".
¿Y dónde está el secreto? La FEB luce orgullosa en el arranque de su  página web las nueve medallas (seis de oro) conseguidas este verano por  las selecciones de todas las categorías en los distintos torneos  internacionales, una lista que se alarga hasta 44 en la última década.  "La grandeza del Método FEB llega a entenderse mejor cuando uno viaja  fuera. Todo el mundo pregunta, se quieren enterar, analizan y copian lo  que hacemos", dice Antonio, un vivo ejemplo de una planificación "de  trabajo escalonado, perfectamente definido donde lo importante es el  jugador, el ayudar a su crecimiento. Los resultados en este último año  han sonreído, pero no son la razón prioritaria", dice un hombre llamado  en los próximos años a seguir moldeando las generaciones de talentos  españoles.
Pero Navas sabe de lo que habla porque lo ha vivido desde abajo, tanto  que no es raro verle cualquier fin de semana en un colegio o en un  pabellón viendo partidos de la liga provincial. Antonio sabe de donde  viene, no lo olvida y sigue trabajando en Córdoba, como conocedor de  primera mano de la labor de formación que se hace en la provincia y que  en los últimos años ha llevado a la selección de minibásket a varios  títulos autonómicos. "Llevamos dos años teniendo una liga mini muy  igualada, y eso redunda en el beneficio del jugador, que crece más a  medida que su competición es mejor", dice el técnico, que también apunta  como una de las razones del éxito a "la consolidación de la Liga  Benjamín. Los jugadores llegan a mini con un gran bagaje de partidos a  sus espaldas, y no como antes, que empezaban de cero". Pero Navas ya  piensa en un futuro inmediato con la preocupación "de que los clubes y  los entrenadores sepamos encaminar a esos jugadores para que no se  pierdan, que sepamos guiarlos por el camino correcto para ilusionar al  baloncesto cordobés".
*Bajado de la web oficial de la FAB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario