Os dejamos crónica de EDUARDO BURGOS del partido de ayer del CBC jugado en Montilla, inicio por fin de este grupo de la liga Eba. Nosotros estuvimos viendo este partido, pero como ya hemos comentado, por los problemas técnicos que tenemos, no podemos hacer crónica propia, ni fotos.
El CB Cimbis supo jugar mejor los momentos decisivos del último cuarto y derrotó al CB Córdoba
Comenzó la andadura del Club  Baloncesto Córdoba en el grupo D de liga EBA con derrota por (60-69)  ante el CB Cimbis de San Fernando de Cádiz en un gris partido del equipo  cordobés exiliado en esta ocasión a Montilla por estar el Palacio de  Deportes de Vista Alegre ocupado por otro evento deportivo.
Me desplacé hasta la ciudad vinícola  ilusionado por ver un gran partido y ratificar las excelentes  impresiones de la pretemporada realizada por el equipo de Manuel Jíménez  "Júnior" , pero la tarde-noche de baloncesto no respondió a  las expectativas creadas.
No  había visto jugar este año a ninguno de los dos equipos y como  apasionado del baloncesto que soy tenía mucho interés en ver sus  evoluciones, en ambos como es lógico ha habido cosas que me han gustado y  también algunas que bajo mi punto de vista se pueden mejorar.
El partido fue bastante igualado, observen  los parciales que lo dicen todo, (16-19), (34-35), (49-49) y (60-69).  Este último parcial por el resultado final algo engañoso, a falta de 34"  el resultado era (60-62). Los dos equipos en diferentes fases del  partido tuvieron una ventaja máxima de ocho puntos que rápidamente se  redujeron. Pudo ganar cualquiera, pero los pequeños detalles y matices  que son tan importantes en baloncesto inclinaron la balanza para los de  Eladio Vázquez.
ASÍ VI AL CB CÓRDOBA
Este año se ha apostado por un proyecto  renovado y joven con el que estoy de acuerdo y que hay que seguir  apoyando, pero eso no quita para que se vaya aprendiendo de los errores y  se intente mejorar jornada a jornada, pese a este resultado no hay que  desfallecer y hay que seguir luchando y peleando porque la competición  es muy larga y hay tiempo de todo.
Los bases cordobeses no estuvieron muy finos en este partido, Luís César Garrido no apareció en casi ningún momento, estuvo muy apagado y tuvo poco tiempo el balón en sus manos, su capacidad y calidad es muy superior a lo demostrado y su mayor presencia en la dirección del juego debe hacerse notar, es un jugador absolutamente vital para el equipo y debe liderar el juego en todo momento.
Me habían hablado muy bien de Scott Bibbins  y realmente no estuvo nada fino en los tres primeros cuartos del  partido, si me gustó su rendimiento en el último cuarto en el que cogió  la batuta y pese a su corta estatura penetró con acierto ante los pívots  rivales, su rectificado en las entradas al estilo americano lo ejecuta a  la perfección.
En la posición de  aleros en la posición de alero sólo Pablo Villarejo estuvo en un buen  nivel (14 puntos), Arturo López desdibujado, Pepe Varo que por cierto  metió su única canasta con un mate espectacular aún está por explotar  aunque condiciones no le faltan, Luís Rodríguez tuvo presencia  testimonial pero participó poco en el juego. Bajo mi humilde punto de  vista creo que en esta posición es la que quizás esté menos cubierta,  aunque cuando Luisma García se recupere podría ayudar como alero alto.
Sileye Dioum estuvo a buen nivel y en  ataque fue el jugador que mas dificultades creó al equipo cañailla,  Anastasio Vázquez estuvo bien en defensa y rebotes, pero hizo demasiadas  faltas en los bloqueos (algunas rigurosas) y recibió pocos balones en  ataque, Miguel Ángel Orán creo que es un buen fichaje, tuvo destellos de  buen jugador, pero no se puede limitar a tirar de tres y tiene que  meterse mas donde se corta el bacalao de los interiores (es decir dentro  de la botella) y el joven Sergio Vega que salió en el cinco inicial no  desentonó.
Manuel Jiménez "Júnior"  se mantuvo fiel a su estilo, muchas rotaciones y valentía para dar  minutos a los jóvenes (habría que poner en una balanza el riesgo que  asume con esto y su valor para el futuro, con el hecho de poder ganar o  perder algún partido). El equipo defendió los cuarenta minutos en  individual, supo salir bien de la presión 2-2-1 del rival, pero no supo  encontrar soluciones para la defensa de Alo Marín en situaciones de  poste bajo, quizás ahogarlo en una zona podría haberse probado en algún  momento pero eso desde la barrera es fácil de decir y mas a toro pasado.
ASÍ VI AL CB CIMBIS
Se nota claramente que es un equipo que  lleva mucho tiempo jugando juntos y tienen las ideas claras de lo que  son, lo que buscan y lo que persiguen según sus características.
(Foto de archivo del CB Cimbis)
Es un equipo joven y rápido aunque este año se han unido dos veteranos como Joaquín Cabral y Juan José Vázquez que les vienen de perlas. Presionan a toda la cancha (2-2-1) y defienden muy bien en individual, buenos (2c1) en el poste bajo, cambios automáticos en los bloqueos cuando hace falta, constantes ayudas y rotaciones y trabajo colectivo atrás en defensa.
Está  claro que la mayoría del juego gira en torno a Alo Marín ¡que  partido se marcó el señorito!, jugó de todo (polivalencia total),  empezó jugando de cuatro, pasó a jugar de alero su posición natural y  terminó jugando de base con aclarados constantes desde el centro. Pese a  haber anotado 27 puntos no es el clásico jugador chupón, es inteligente  y sabe asistir a sus compañeros cuando se necesita y además defiende  ¡una auténtica joya!.
Otro  jugador básico de este equipo aunque ayer no anotó demasiado es Jonathan  Enríquez, su máximo reboteador que además hace funciones de segundo  base sacando el balón de la presión y distribuyendo balones desde el  poste alto, desde allí intenta penetrar atrayendo a la defensa para  doblar balones exteriores a sus compañeros.
Juan José Vázquez (mano de seda), anotó tres triples en  momentos psicológicos y dio pausa al ataque ralentizando cuando había  que tener serenidad. Joaquín Cabral no estuvo acertado en los tres  primeros cuartos pero fue decisivo en el tramo final, con su experiencia  supo ser un líder en el campo en esos momentos de tensión emocional.
Pero pensar que el CB Cimbis sólo son estos jugadores sería un craso error, participaron doce jugadores y todos aportaron su granito de arena, los pívots Sergio Ramos y Álvaro Casermeiro se las tuvieron tiesas con Sileye y compañia. El base Javier Marín dirigió con inteligencia y sin perder balones y el resto del equipo no desentonó.
Pero pensar que el CB Cimbis sólo son estos jugadores sería un craso error, participaron doce jugadores y todos aportaron su granito de arena, los pívots Sergio Ramos y Álvaro Casermeiro se las tuvieron tiesas con Sileye y compañia. El base Javier Marín dirigió con inteligencia y sin perder balones y el resto del equipo no desentonó.
Eladio Vázquez dirigió con serenidad a su  equipo y supo cortar los malos momentos, utilizó bastantes rotaciones y  supo reservar  a sus hombres claves para los momentos decisivos.  Defendió presionando tras canasta 2-2-1 y a mayor parte del tiempo en  individual, en una ocasión se puso en zona 2-3 en momentos de finales de  periodo.
 
FICHA TÉCNICA:
CB Córdoba 60: Luis César  Garrido (5), Pablo Villarejo (14), Arturo López (2), Sergio Vega (2),  Sileye Dioum (14), cinco inicial; Scott Bibbins (8), José Varo (2),  Tasio Vázquez (4), Miguel Ángel Orán (9) y  Luis Rodríguez.
CB Cimbis 69: Javi Marín  (3), Luis Mayayo, Vázquez (11), Alo Marín (27), Jonathan Enríquez (6),  cinco inicial; Ortega (2), Pelayo (2), Casermeiro (4), Cruceira, Ramos  (4), Joaquín Cabral (10) y Espejo.
Parciales: 16-19, 18-16, 15-14 y 11-20.
Árbitros: González Aroca y  Muñoz. Eliminado Scott Bibbins por cinco faltas.
Crónica de Eduardo Burgos


No hay comentarios:
Publicar un comentario