Y VOLVIERON LOS HOOSIERS...
LA OFENSIVA DE LOS JUGADORES EXTERIORES
Por Juanjo Campos
        
A los que por generación nos hemos deleitado con la película Hoosiers, Más que Ídolos, y nos ha pillado tarde poder vivir los tiempos de Coach
    Knight en Indiana, estamos viviendo con expectación el Campeonato que está realizando la Universidad de Indiana, dirigida por Tom Crean.
 Este entrenador
    ha conseguido dar una identidad temporada a temporada a este equipo,
 consiguiendo cada año estar, a nivel de resultados, mejor que el año 
anterior, dando buenos momentos de baloncesto a todos los
    seguidores que partido a partido llenan el Assembly Hall.
        
Empecé la temporada pensando que la primera plaza que ocupaban 
durante varias semanas en los Top 25 de Prensa y Entrenadores, me 
parecía coyuntural, pero a medida que iba siguiendo más partidos,
    cabe vez veía que, en base a un quinteto sólido en defensa y 
agresivo en ataque, sacando un extraordinario partido a las virtudes de 
sus jugadores, conseguirían acabar en buenas posiciones de
    cara al Bracket Final.
    El equipo titular lo forma “Yogi” Ferrel, un base de 6-0. Excelente driblador y notable tirador, con una capacidad muy buena para dirigir al equipo, Jordan
    Hulls, un base reconvertido a escolta cuando Ferrel está en pista, también de 6-0. El impactante Victor Oladipo,
 que con su 6-5, resulta excitante verlo jugar por su
    agresividad defensiva y por su actividad ofensiva que le permite 
jugar de escolta y de alero, le convierte en un verdadero chacal de la 
zona rival. 
        
Christian Watford, una ala-pivot de 6-9, con 
capacidad de tiro, penetración y rebote. Un lujo, vaya. Y la auténtica 
estrella del equipo, Cody Zelller un center muy
    versátil, jugando cerca de aro, desde poste alto y con tiros 
abiertos. Sus 7 pies y su etiqueta de sophomore, auguran que no acabará 
su ciclo en la Universidad de Indiana. Complementa la rotación
    de calidad del equipo, Will Seehey, un ala que puede jugar de pivot también de 6-7.
    Su ofensiva está muy orientada a que sus mejores jugadores 
reciban el balón, para acabar en la mayoría de las veces con el balón en
 las manos para finalizar los movimientos, atendiendo a
    sus virtudes. 
        
    Mostramos en los gráficos 1 y 2, como Ferrell (1), empezando en poste bajo del lado de balón, busca un balón que le llega desde la posición de alero.
    Lo busca para recibir un bloqueo directo o un rebloqueo en la zona central del ataque, para acabar con una penetración. 
        
    Teniendo en cuenta que sus pivots son buenos tiradores, es un 
movimiento sencillo y a la vez difícil de defender, ya que la defensa, 
no puede estar totalmente volcada en la defensa de la
    penetración.
    En esta primera entrega vamos a mostrar los movimientos que suelen utlizar para sacar ventaja a sus dos referentes exteriors, “Yogi” Ferrel y Victor
    Oladipo. 
        
En los diagramas 3, 4 y 5, observamos un movimiento más elaborado, en donde Ferrell
 (1), pasa y corta hacia el lado no balón para recibir un bloqueo 
indirecto de (4), tras girar
    el balón en pase de (3) a (2). La primera opción que tiene es 
recibir y tirar. Si esto no surtiese efecto, juega un bloqueo directo 
lateral, habitualmente con Zeller, que genera
    unos problemas enormes a la defensa, primero porque abren todo el 
campo (4), (2) y (3), y dan la opción de penetración clara y segundo, 
porqué las continuaciones de Zeller en
    bloqueo directo, suelen generar un problema mecánico en las canastas, debido a su contundencia.
    Gráficos 3, 4 y 5
    Gráficos 6, 7 y 8
    En los diagramas 6, 7 y 8, vemos un movimiento buscado para que Oladipo, pueda penetrar. Oladipo (3), recibe el
    balón en mano-mano, tras jugar mismo movimento (1) y (2). Gracias a la potencia de Oladipo y
 una vez más al triángulo que forman (4) y (5), tras el bloqueo
    directo de (5) y su continuación interior, y la continuación 
exterior de (4), para generarse un tiro, pone en problemas el pensar que
 quieres defender prioritariamente, ya que como hemos
    comentado, Oladipo penetra muy fuerte, Zeller (5) continua muy fuerte hacia canasta y entra en juego la tercera
    opción, Watford, (4) un ala-pivot que pueda tirar de tres puntos sin problemas.
        
En los diagramas 9 y 10, buscan el mismo objetivo, acabar con 
una penetración. En este caso, empieza jugando de escolta (2), ya que 
utilizan este movimiento, cuando entra en escena
    Will Seehey jugando de alero, (3). Aquí le dan la 
opción de empezar con tiro después de salir de un bloqueo indirecto de 
(4). Si no puede lanzar, recibe bloqueo directo de (5)
    para acabar penetrando, con la consabida continuación del pivot que 
realiza el bloqueo.
    Gráficos 9 y 10
        
En los diagramas, 11 y 12, juegan un movimiento para que Oladipo
 (3) acabe penetrando  y que como inicio se dispone con los pivots en 
linea de tres puntos frontal y
    los exteriores jugando en las esquinas del campo. (1) juega sobre el
 bloqueo directo de (5), que se cae a poste bajo del lado contrario de 
dónde ha realizado el bloqueo y (4) se abre a la parte
    frontal del ataque. (1) pasa a 4 y juega mano-mano con Oladipo, que 
vueve a ir fuerte hacia canasta. En el movimiento volvemos a comprobar 
que Oladipo intenta penetrar, (5) colocado para recibir
    balón doblado de la penetración, o estar en butacas preferentes para
 ir al rebote ofensivo y (4) abierto para un tiro, con una posible 
defensa vencida a la ayuda de la penetración.
    Gráficos 11 y 12
        
    En la próxima entrega, veremos los movimientos que utilizan para su ala-pivot, Watford y su center Zeller.
    "Primero, aprende a hacer las cosas bien, después, hazlas siempre bien."  
    Bobby Knight
No hay comentarios:
Publicar un comentario