Previsiones para la temporada 12/13 desde: "TIRANDO A FALLAR"

Os voy a presentar las 
previsiones para esta temporada, tanto de puestos de Playoffs como, 
Finalistas y campeón de la NBA. También incluiré los principales premios
 individuales. Obviamente aviso que no seré completamente objetivo, pero
 lo intentare en la medida de lo posible.

-CONFERENCIA OESTE:
1º Oklahoma City Thunder.
2º Los Angeles Lakers.
3º San Antonio Spurs.
4º Denver Nuggets
5º Los Angeles Clippers
6º Memphis Grizzlies.
7º Dallas Mavericks
8º Minnesota Timberwolves / Utah Jazz.
Sobre el papel Lakers pueden parecer superiores a Oklahoma, pero no 
olvidemos que en el mejor de los casos necesitaran mes, mes y medio para
 empezar a generar una química estable y solida, en ese tiempo se pueden
 perder unos partidos preciosos de cara al liderato de la conferencia 
ante unos Thunder que prácticamente juegan de memoria y a la que se 
espera una mejora en cada uno de sus jugadores importantes. En los 
puestos intermedios apuesto claramente por la irrupción de Denver en la 
“clase alta” de la conferencia incluso por encima de los “poderosos” 
Clippers. La emoción la dará el 8º puesto, si Love no se hubiera 
lesionado, habría apostado claramente por Minnesota, pero sin sus dos 
mejores jugadores hasta mediados de Diciembre dudo que los Wolves puedan
 mantener record positivo, y nunca se puede descartar a Utah que no ha 
perdido el tiempo y se ha reforzado también, manteniendo el bloque del 
año pasado.
-Campeón Conferencia: Los Angeles Lakers.
Los Lakers se dejaran algunos partidos al inicio de temporada, hasta 
que empiecen a conjuntarse bien. Eso sí, si lo logran hacer es muy 
difícil que ni siquiera Oklahoma pueda ganarles en una serie a 7 
partidos, sobre todo teniendo en cuenta la veteranía en postemporada que
 acumula su quinteto titular. Obviamente esto depende en gran medida de 
la salud y el aguante de un bloque en el que solo Howard tiene menos de 
32 años.
-CONFERENCIA ESTE:
1º Miami Heat
2º Boston Celtics
3º Indiana Pacers
4º Brooklyn Nets
5º Chicago Bulls 
6º Philadelphia Sixers
7º New York Knicks
8º   Toronto Raptors. / Atlanta Hawks
¿No hace falta que explique porque Miami será primero no? Boston se 
ha reforzado muchísimo tanto vía Draft como agencia libre, y parece que 
ni la mejor versión de los Pacers puede arrebatarles ese 2º puesto. En 
este caso la emoción esta en los puestos intermedios, donde la batalla 
de New York, la recuperación de Rose y el establecimiento de Bynum como 
“The Man” podría hacer variar lo expuesto, entre el 3º y el 7º todo es 
posible, aunque sigo pensando que la mejora de los Knicks no ha sido 
suficiente y siguen pareciendo mas humo que otra cosa. Por otra parte la
 salud condicionara a Sixers y Bulls que pueden subir a costa de 
Brooklyn (como Lakers la química será un condicionante) o incluso 
Indiana si lo que se vio el año pasado es un espejismo. Para el octavo 
puesto se presenta un duelo de tróspidos, le doy la ventaja a Toronto 
por el sobresaliente verano que han hecho, pero habrá que ver cómo se 
desarrolla. Atlanta es una incógnita…
-Campeón Conferencia: Miami Heat.
Por mucho que Boston se haya reforzado, no tienen las armas para 
destronar a los Heat, eso no quiere decir que sea imposible que les 
ganen a 7 partidos, simplemente que lo tienen realmente difícil. Para 
empezar deben llegar sus principales anotadores totalmente frescos, 
conseguir hacer de cada partido una traba constante para evitar 
cualquier contraataque donde Miami es letal. Y por supuesto alguna forma
 de mitigar a LeBron. A su favor tienen que estos Celtics donde no les 
llega el juego o el físico lo pueden suplir a base de orgullo. El año 
pasado no fue suficiente, veremos a ver este año.
     
-CAMPEON NBA: Los Angeles Lakers. Finals MVP: Dwight Howard
Efectivamente barro para casa, pero si hay un equipo que puede hacer 
frente al “star power” de Miami ese es Lakers, desde luego tendrían que 
jugar al máximo de sus posibilidades y en el mejor de los casos seria un
 4-2 disputadísimo. Pero en este caso los Lakers cuentan con un jugador 
que de verdad puede ser un problema para LeBron & Cía., Dwight 
Howard. Si ya sufren contra juegos interiores decentes, uno formado por 
Howard, Pau y Hill, debería ser determinante, sobre todo si Nash y Pau 
pueden poner a Howard en buenas situaciones de anotación. En una 
hipotética estrategia de Miami de “small-ball”, como la utilizada en las
 Finales, con Bosh de 5 y Battier/Bron/Lewis en el 4, la combinación de 
P&R y el juego de corte y pase de la Princeton Offense les puede dar
 bastantes problemas. Por otra parte Miami en ataque vive mucho del 
“slashing” y con un monstruo como Dwight patrullando la zona, esa 
ventaja de los Heat, puede verse atenuada. Pero, como en los Celtics, 
dependerá y mucho de la salud y estado de forma con la que lleguen los 
veteranísimos Lakers, Dwight por sí solo no se basta y el banquillo 
purpura y oro, sigue siendo deficiente como poco. Por parte de los Heat 
necesitaran que Wade llegue al 100%, en caso contrario, ni LeBron en su  
 mejor versión, será suficiente.
Ahora pasemos a los principales premios individuales.
-Coach of the Year: Avery Johnson
 
Difícil
 elección tengo aquí, Johnson ni siquiera es un entrenador que me guste 
pero entre la más que posible mejora de record que los Nets tendrán (la 
más amplia probablemente de toda la liga) y el “hype” de Brooklyn me 
parece el candidato más probable. Scott Brooks y Tim Thibodeau 
(sobretodo si consigue mantener a Chicago en el Top 3 mientras Rose se 
recupera) pero sus recientes galardones juegan en su contra. Ni Spo ni 
Mike Brown por muy buenos que sean sus records parecen tener la más 
mínima posibilidad, bien por las plantillas, bien porque sea “vox 
populi” su poco talento para el puesto. Pero centrándonos en Johnson, si
 consiguiera unas 55 victorias y el 3er / 4º puesto de su conferencia 
serian números determinantes, piezas tiene para conseguirlo desde luego,
 la pregunta es si conseguirá motivarlas y organizarlas eficientemente.
-Rookie of the Year: Damian Lillard.
 
Según
 lo visto y oído en el Draft Combine, las Summer Leagues y la Preseason,
 Lillard está en camino de ser uno de las mejores bases de la liga en 
poquitos años y un jugador importante desde ya. Continuando la nueva 
tradición de bases anotadores, Lillard es un talento tremendo a la hora 
de meter la pelota en el aro, pero además muestra cierta capacidad para 
dirigir a un equipo y lo más importante para liderarlo. No le incomoda 
tirar y dominar la pelota y el entrenador parece tener toda la confianza
 en él, lo que le permitirá promediar unos números más que decentes. 
Anthony Davis es otro candidato claro, pero lo que me hace decantarme 
por Lillard es su rapidísima adaptación al juego NBA y el talento que lo
 rodea, jugar con Aldridge, Batum y Mathews será una ventaja importante 
sobre todo teniendo en cuenta que Lillard juega de base.
-6th Man of the Year: Ray Allen.
 
Parece
 claro que Allen además de salir desde el banquillo jugara bastantes 
minutos y teniendo en cuenta el estilo de juego de Miami y el suyo 
propio, Allen puede tener una temporada escandalosa. No es difícil 
imaginar como la habilidad de Sugar Ray para posicionarse y aprovechar 
bloqueos indirectos, sumado a la visión de juego y pase de LeBron y Wade
 le otorgara cientos de tiros completamente solo. Por otra parte las 
declaraciones de Allen tras su tumultuosa salida de Boston sugieren que 
está especialmente motivado para demostrar que aun es un jugador 
importante. Obviamente su gran rival será Harden, que, recordemos, si no
 llega a un acuerdo para extender su contrato, estará en “año de 
contrato”, es decir se está jugando su primer gran contrato, así que se 
espera una temporada tremenda por parte de la “Barba”. No obstante dado 
que ya se lo llevo el año pasado es hora de cambiar, no?
-Most Improved Player: OJ Mayo.
 
Aunque
 ha decepcionado bastante en la Preseason, la calidad de Mayo es 
innegable y el también tiene algo que demostrar, que es una estrella. 
Oportunidades va a tener, eso seguro, y más tras conocerse la baja de 
Dirk el primer mes de competición, lo que supondrá que Mayo deberá 
cubrir parte de su anotación. Si las cosas le salen bien tiene potencial
 para ser un 20-5-5 lo cual sería una mejora descomunal con respecto a 
sus dos últimas campañas. Por otra parte parece que OJ volverá a ser 
titular algo que en un jugador de sus características es importante a 
nivel psicológico. Uno de sus grandes rivales para el premio pude ser 
Michael Beasley, pero solo si la cabeza le acompaña.
-Defensive Player of the Year: Dwight Howard.

Puede que haya defensores más versátiles, como LeBron, Iguodala y 
Josh Smith o que haya algunos que taponen mas como Ibaka, pero nada 
cambia mas la cultura defensiva de un equipo como un buen Center 
defensivo, capaz de asustar a los penetradores y anular a los interiores
 mientras coge cualquier rebote en las inmediaciones del aro. Y en ese 
aspecto hay algunos pívots muy buenos, Bogut, Noah o Garnett, pero nadie
 mejor que Dwight Howard. Sus 3 DPY anteriores atestiguan su poder 
defensivo, ahora con un defensor capaz como Pau al lado y otros dos muy 
buenos en el perímetro su labor puede estar más concentrada. Especial 
atención a esa intimidación en la ayuda ahora que estará más libre.
-Most Valuable Player of the Year: LeBron James.

No sé si Bron llegara a los 7 anillos pero desde luego parece 
encaminado a los 6 MVP de la Regular Season. No tiene que hacer nada 
espectacular (para sus parámetros habituales, quiero decir) solo repetir
 lo que lleva haciendo los últimos 4 años y mantener un buen record del 
equipo. Es simplemente demasiado bueno y constante tanto como jugador 
como a nivel estadístico, no tiene ningún defecto grave (como mucho no 
es de la elite en algunos pocos aspectos). Y además este año lo abre 
recibiendo su ansiado anillo, adiós presión, adiós críticas a su 
liderazgo (lo siento Wade, pero este ya no es tu equipo, disfruta las 
mallas de Robín)… Hola LeBron James sin presión por demostrar nada. Y 
esa es la mejor parte para LeBron, podríamos asistir a de largo su mejor
 temporada como profesional. Y eso da miedo. En cualquier caso ¿hay 
alguien capaz de disputarle el premio? Pues si Durant hace una temporada
 totalmente espectacular (algo cercano a la 2006 de Kobe Bryant) 
mientras pasa de las 60 victorias y LeBron se queda en sus medias podría
 llevárselo sin mayor problema. Muy muy distantemente en el terreno de 
lo onírico Dwight Howard /Kobe Bryant con temporadas excelentes (algo 
así como 32  puntos con 48% de FG en el caso de Kobe o un 25-15-3 tap. 
en el de Howard) y los Lakers pasan de las 65 victorias podrían 
disputarle también el premio. Pero vamos un 70-80% de posibilidades de 
que se lo lleve LeBron, básicamente porque hasta que se demuestre lo 
contrario es el mejor jugador del mundo y está en el mejor equipo de la 
Liga.
—-Claudio Rueda en Twitter: @claunchin
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario