¿Vacaciones en verano?
Por Mario Fernández
    Hoy me gustaría compartir con vosotros lo que hacen los 
jugadores cuando llega el verano, una época del año tan deseada como 
confusa. Deseada porque después del ritmo competitivo acumulado
    durante la temporada siempre es de agradecer disponer de tiempo 
libre como para que uno pueda decidir lo que hacer, con quién hacerlo y 
cómo hacerlo. Y confusa porque a pesar de que sean
    vacaciones, cada cual debe comprometerse consigo mismo para seguir 
entrenando aún y sabiendo que no tiene la obligación expresa de hacerlo.
    Como en todo, se ha ido evolucionando en las formas y métodos.
 Una de las opciones más usuales es la de contratar a un entrenador
 personal con el que poder trabajar tres o
    cuatros días a la semana sabiendo que hay una persona que se dedica 
única y exclusivamente a ti.
    Otra posibilidad cada vez más recurrente es la de irse a USA
 un par de semanas para poder entrenar con un grupo de jugadores de 
diferentes ligas europeas e incluso
    NBA. De hecho, Taph Savané es uno 
de los precursores de este método y posiblemente sea uno de sus 
“secretos” ya que siempre vuelve con algún detalle técnico
    adquirido además de un excelente estado físico. ¡¡¡Sólo hay que 
verlo!!!
    Ahora bien, lo que si me gustaría destacar a parte es lo que 
se vive en las pistas anexas del Olímpic de Badalona
 durante este período estival. Es el claro
    ejemplo del arraigo que vive Badalona entorno al 
baloncesto. Para la gente que no ha pisado nunca el Olímpic,
 les diré que justo debajo de las gradas donde los
    espectadores pueden sentarse para ver la pista central (la que sale 
por TV) hay dos pistas internas en las que se puede entrenar a la 
perfección.
    Pues bien, allí se dan cita muchas mañanas y tardes jugadores 
profesionales de todas las categorías. En un mismo entrenamiento podían 
coincidir Sergi Vidal, Albert
    Miralles, Jordi Trias, Jaume Comas,
 Albert Oliver, Ferran Laviña, Raül
 López, Albert
    Moncasi, Quino Colom, Pere Tomás,
 el veterano Nate Higgs, Josep Franch…
 En definitiva, pocos jugadores catalanes
    (por aquello de la proximidad) son los que no han pasado alguna vez 
por las anexas del Olímpic. ¡¡¡Qué gozada!!!
    Cambiando de tercio, pero no de tema, hace unos veranos tuve 
la suerte de poder entrenar en solitario con Randy Knowles
 durante una semana. Nos puso en contacto
    Alfred Julbe -al que me gustaría dedicarle un post 
entero- y llegamos rápidamente a un acuerdo.
    Cada día a las 8 de la mañana empezábamos con entrenamiento 
físico, seguido de bote y técnica individual para acabar la última hora y
 media con tiro. Pero tiro desde todo tipo de situación
    imaginable: tras bote, simulando bloqueos, en estático, en 
transición, por sorpresa, etc…
    Cada sesión la grabábamos en video para que al final de cada 
entrenamiento pudiéramos tomarnos un Aquarius mientras 
veíamos las rectificaciones pertinentes. Muchas
    rectificaciones, muchísimas. Randy es una persona 
detallista al milímetro. Dicho sea de paso, compartir con él unas horas 
es un privilegio ya que es una auténtica enciclopedia de
    experiencias baloncestísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario