
Los señores de la Copa
![]()  | 
Vestidos con traje y corbata dan una imagen muy  distinta a la que luego ofrecen en la cancha vestidos de jugadores. O de  héroes. El trofeo, que en la imagen aparece en el centro de la  imponente mesa en la que se tomó la fotografía, en el Ayuntament de  Barcelona, el día en que se celebró el sorteo de la Copa del Rey, pasará  por las manos de uno solo de los jugadores que aparecen, serios y  elegantes, en esta peculiar imagen.
 Uno de ellos, ya vestido de jugador, o quizá de  héroe, elevará junto a sus compañeros ese precioso trofeo que acredita  como campeón de la Copa del Rey al que lo abrace. De izquierda a derecha  vemos a Quino Colom, que liderará al Mad-Croc Fuenlabrada en la cancha;  a Kaloyan Ivanov, que dejará el sombrero para dar puntos y rebotes al  Lucentum; a Jorge Garbajosa, la sabiduría hecha basket en el Unicaja; a  Jaycee Carroll, el jugador con la muñeca más ágil del Real Madrid; a  Marcelinho Huertas, que lleva desde comienzos de temporada el timón del  Barcelona; a Pablo Prigioni, que regresó a Vitoria para volver a ser el  temple del Caja Laboral; a Tomas Satoranski, el joven checo que lleva  tres años en Sevilla y que ahora lleva el compás del juego del Banca  Cívica; y a Sergi Vidal, que llegó a San Sebastián para volver a sentir  el gusto de jugar y jugar al baloncesto en el Lagun Aro.
Sólo uno de ellos abandonará ese gesto serio el día 19 de febrero para abrazar y besar el trofeo una vez que haya superado las tres duras pruebas a las que él y su equipo se habrán visto sometidos.
¿Un favorito? Por ser el líder a la hora de escribir estas líneas, y también por jugar en casa, habría que apuntar al Barcelona, actual campeón y que, de volver a ganar, conquistaría el tercer entorchado copero consecutivo, algo que no sucede desde que el propio equipo azulgrana lo consiguiera –con creces, ya que ganó seis consecutivas– entre 1978 y 1983. El Real Madrid, visto el rendimiento hasta los dos últimos partidos con el Gescrap, podría ser su gran rival. A nadie le extrañaría que azulgranas y blancos volvieran a ser los finalistas, tal y como sucedió hace un año en Madrid y dos en Bilbao. Pero ninguno de los otros seis equipo va a dar nada por sentado por mucho que se mire a la clasificación. Son cuatro días intensos y siete partidos en los que todo puede suceder.
Algo sí se puede dar ya por seguro: el Sant Jordi será una auténtica fiesta para los aficionados de todos los equipos.
... Más información en la revista GIGANTES.
YA EN TU QUIOSCO
Fuente: WEB OFICIAL REVISTA GIGANTES
Sólo uno de ellos abandonará ese gesto serio el día 19 de febrero para abrazar y besar el trofeo una vez que haya superado las tres duras pruebas a las que él y su equipo se habrán visto sometidos.
¿Un favorito? Por ser el líder a la hora de escribir estas líneas, y también por jugar en casa, habría que apuntar al Barcelona, actual campeón y que, de volver a ganar, conquistaría el tercer entorchado copero consecutivo, algo que no sucede desde que el propio equipo azulgrana lo consiguiera –con creces, ya que ganó seis consecutivas– entre 1978 y 1983. El Real Madrid, visto el rendimiento hasta los dos últimos partidos con el Gescrap, podría ser su gran rival. A nadie le extrañaría que azulgranas y blancos volvieran a ser los finalistas, tal y como sucedió hace un año en Madrid y dos en Bilbao. Pero ninguno de los otros seis equipo va a dar nada por sentado por mucho que se mire a la clasificación. Son cuatro días intensos y siete partidos en los que todo puede suceder.
Algo sí se puede dar ya por seguro: el Sant Jordi será una auténtica fiesta para los aficionados de todos los equipos.
... Más información en la revista GIGANTES.
YA EN TU QUIOSCO
Fuente: WEB OFICIAL REVISTA GIGANTES

No hay comentarios:
Publicar un comentario